Sin categoría

¿Cómo se perdió la música de Bach?

Por Paulina Cerna Huici.

Martes 11 de diciembre.

¿Qué tal la cantata de ayer?
Hoy escucharemos una algo distinta.

Desde su primer movimiento que tiene las características de una obertura francesa, esto es, una sección lenta y majestuosa atiborrada de puntillos seguida por una sección rápida en contrapunto imitativo; el uso del recitativo hasta movimientos como el ”Komm, Jesu, komm zu deiner Kirche
Und gib ein selig neues Jahr!” que nos hace recordar el “Mache dich mein Herze rein” de la Pasión según Mateo.


No sé qué tanto les haya llamado la atención leer que se hayan perdido unas ciento y pico de cantatas de Bach… sabemos que al morir Bach, pasó de todo con sus propiedades y obviamente también con la música que él había escrito. El primer inventario de la obra de J. S. Bach fue hecho por su hijo, Carl Philipp
Emmanuel Bach y por su alumno, Johann Friedrich Agrícola, al poco tiempo de su muerte y como parte de su obituario. Dicho inventario menciona, en cuanto a la música
de cámara, “varios conciertos para uno, dos, tres y cuatro clavecines” y son estos conciertos los únicos trabajos para orquesta enlistados.
Más adelante se lee:
“finalmente, un cúmulo de otras piezas instrumentales de todo tipo y para todo tipo de instrumentos”. De ese “cúmulo de piezas” han sobrevivido cuarenta y, de esas cuarenta, dieciséis han sobrevivido en dos o tres versiones diferentes. Lo anterior significaría que Bach hubiese compuesto únicamente veinticuatro piezas instrumentales o que gran
parte de la música instrumental de Bach se ha perdido.

Christoph Wolff, en su artículo “Bach’s Leipzig Chamber Music”, señala que uno de los factores que pudo haber contribuido a la pérdida de buena parte de la música instrumental de Bach es la manera en la que se dividió su patrimonio musical. Por un lado, la mayor parte de sus obras vocales fueron heredadas por sus hijos mayores,
mientras que sus hijos jóvenes (Johann Cristoph Friedrich y Johann Christian) parecen haber sido los herederos de su música de cámara. El material heredado por los hijos
jóvenes de Bach, con algunas excepciones, no ha sobrevivido.

Wolff menciona dos posibles criterios para la supervivencia de ciertas obras
instrumentales de J. S. Bach. El primero de ellos es que las obras tengan una dotación instrumental novedosa como las piezas con clavecín obligado o las escritas para
instrumento de cuerda solo. Y el segundo, coincidencias en la transmisión de las fuentes manuscritas. Si, se ha perdido mucha música instrumental de Bach, pero también mucha de la música vocal escrita por él…

Vayamos pues a nuestra cantata de hoy.

Los textos de la cantata pertenecen a:
Martín Lutero (1); Erdmann Neumeister (2 -3, 5); Al Apocalipsis 3,20 (4) y Philipp Nicolai (6)

Aquí la traducción… esta cantata, también escrita para el primer domingo de Adviento es como para volar un rato.

1
Ven ahora, Salvador de los gentiles,
Reconocido como hijo de la Virgen,
Todo el mundo se maravilla
De este nacimiento querido por Dios.

2
El Salvador ha llegado,
Ha hecho suya nuestra pobre carne y nuestra
pobre sangre
Y nos acepta como sus hermanos.
Oh, perfección suprema,
Qué es lo que no has hecho por nosotros?
Qué es lo que no
haces diariamente por los tuyos?
Tú vienes y haces que tu luz
Brille llena de bendiciones.

3
Ven, Jesús, acude a tu iglesia
Y concédenos un feliz año nuevo!
Propaga la gloria de tu nombre,
Preserva las buenas enseñanzas
Y bendice el púlpito y el altar!

4
Mira, estoy en la puerta y llamo.
Si alguien oye mi voz y abre la puerta,
Entraré en su casa
Y cenaré con él y él conmigo.

5
Ábrete del todo, mi corazón,
Para que Jesús venga y se aloje dentro de ti.
Aunque yo soy sólo polvo y tierra,
Él no me desprecia,
Sino que disfruta
Al ver que me convierto en su morada.
Oh, qué feliz seré entonces!

6
Amen, amen!
Ven, hermosa corona de alegría,
no te demores más!
Te espero impaciente.

Aquí el link a la cantata, una vez más dirigida por Herreweghe.

¡A disfrutar y hasta mañana!

Paulina Cerna Huici.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s